RIVA Incide #3 Calafia y Cola de Ballena imaginan vivienda digna y cuidados compartidos
El sábado 09 de agosto realizamos el tercer encuentro de RIVA Incide, bajo el título: “Habitar con dignidad: ¿cómo transformar la periferia en semilla de una ciudad que cuida?” en la colonia Calafia, La Paz, BCS.
Fue una jornada de escucha, caminata y propuestas colectivas en uno de los barrios más golpeados por la desigualdad urbana, pero también lleno de resistencias y posibilidades.
Entre la precariedad de los servicios, la carga de los cuidados y la ausencia de áreas verdes, tejimos la convicción de que la periferia no es un espacio residual, sino un lugar clave para regenerar la ciudad desde abajo.
El encuentro en cifras
- 20 personas asistentes de la colonia, barrios cercanos, organizaciones sociales, academia y gobierno.
- 1 caminata hacia el predio donado al INSUS por parte del Ayuntamiento de La Paz para vivienda social.
- 2 estaciones participativas: vida cotidiana y norma urbana.
- 1 mapa colectivo de propuestas para usos de suelo que cuidan y catalizan la RIVA.
- 1 siembra simbólica de árboles en la zona como compromiso compartido.
Lo que hicimos en Calafia
- Llegar y aterrizar en comunidad
Recibidos por Italia y su familia, iniciamos con una bienvenida que recordó que habitar también es cuidar. Compartimos lo que dolió, dio esperanza o generó dudas en el trayecto: banquetas ausentes, largas distancias, calles sin sombra y la precariedad cotidiana. - Nombrar los cuidados invisibles
A través de una dinámica con estambre, construimos una red simbólica de cuidados. Se visibilizó lo que cada persona sostiene en su día a día: desde el agua hasta los afectos, desde el tiempo hasta el suelo. La carga desproporcionada de cuidados de las mujeres quedó evidente como una deuda estructural de la ciudad. - Caminar hacia el predio del INSUS
En la primera estación recorrimos el barrio hasta el terreno donado para vivienda social. Encontramos deforestación, falta de drenaje, ausencia de sombra y riesgos de inundación. Se reconoció que “el suelo no puede sostener vida digna si no se piensa primero en agua, servicios y áreas verdes.” - Mirar el suelo desde la norma
En la segunda estación, con mapas del PDUCP, analizamos los usos de suelo asignados: “vivienda media” sobre terrenos destinados a parques y equipamiento. La indignación fue clara: “¿Cómo pueden quitarnos un espacio de equipamiento si no tenemos ni agua?” - Cosechar en plenaria
De regreso al círculo, compartimos aprendizajes:
- La falta de servicios básicos es una forma de violencia estructural.
- Habitar la periferia implica mayores costos de tiempo, salud y cuidado.
- El derecho a la ciudad empieza en el derecho a habitar con dignidad.
- Sembrar propuestas colectivas
Sobre una imagen satelital del barrio, dibujamos propuestas de usos de suelo que cuiden y catalicen la RIVA: huertos comunitarios, áreas de infiltración de agua, espacios de sombra y centros de cuidado compartido. Cada persona nombró una “semilla” de acción. - Cierre simbólico
Italia invito a una jornada de reforestación como símbolo de resistencia y compromiso el próximo 20 de septiembre, para seguir defendiendo el derecho a la sombra, al agua y al suelo vivo en Calafia y Cola de Ballena.
Voces que marcaron el camino
- “La falta de agua es la violencia más fuerte que vivimos aquí.”
- “Si construyen 500 casas sin servicios, solo vamos a empeorar.”
- “No queremos líderes que se adueñen, queremos comunidad que cuide.”
- “La periferia no es desecho: aquí también se puede sembrar dignidad.”
Semillas de acción
- Defender el uso de suelo de equipamiento y áreas verdes como espacios comunitarios y de cuidado.
- Denunciar la contradicción entre norma y práctica: terrenos de equipamiento convertidos en vivienda sin servicios.
- Iniciar procesos barriales de información (“talleres en casas, reuniones vecinales”) para fortalecer la capacidad de exigir derechos.
- Construir propuestas de regeneración basadas en agua, sombra, suelo y espacios comunes como condiciones mínimas para habitar con dignidad.
Lo que sigue
En septiembre realizaremos la jornada de reforestación en Calafia, como primer paso público para defender el uso comunitario de las áreas verdes de la colonia.
Además, estamos preparando el cuarto encuentro de RIVA Incide, donde buscaremos elevar la voz hacia autoridades y actores clave, para que lo sembrado en estos tres encuentros se traduzca en compromisos institucionales.
Con cada paso, la RIVA se fortalece como herramienta viva.
En Calafia y Cola de Ballena sembramos esperanza: la periferia puede ser la semilla de una ciudad que cuida.
Consulta la reseña completa del tercer encuentro [aquí]
Consulta o descarga el documento vivo de Recomendaciones para Autoridades [aquí]