En este momento estás viendo Posicionamiento de vecinas de Calafia y Cola de Ballena

Posicionamiento de vecinas de Calafia y Cola de Ballena

La Paz, B.C.S., 20 de septiembre de 2025
Nosotras, vecinas y vecinos de las colonias Calafia y Cola de Ballena, nos reunimos hoy para defender nuestro derecho a vivir con dignidad, con agua, con áreas verdes y con espacios de cuidado comunitario.

El día de hoy estamos reforestando el predio en las calles Calafia y Mejibó que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUCP) reconoce con uso de suelo de área verde y zona deportiva. Queremos que se respete su
vocación y que se destine a lo que la colonia realmente necesita: un espacio vivo para convivir, sembrar árboles, jugar, hacer deporte y cuidar a nuestras familias.

También queremos visibilizar la situación de uno de los predios donados por el Ayuntamiento de la Paz, B.C.S. al INSUS para vivienda social, con clave catastral 101 030 112 001.

Ese terreno todavía conserva su vegetación original y no ha sido intervenido. Antes de que se toque, exigimos que se garantice una planeación digna y responsable, que respete el medio ambiente, el agua y la calidad de vida de quienes aquí habitamos.

Nuestras peticiones puntuales son:

  1. Restitución de pérdidas y daños con visión regenerativa. Que se etiqueten recursos públicos para intervenir el terreno deforestado
    arbitrariamente la zona de Calafia y Cola de Ballena, aplicando una metodología de gestión social del hábitat y un enfoque de Infraestructura Verde y Azul (IAV) y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). No basta con reponer árboles: se debe regenerar el suelo, captar agua y devolver beneficios ecosistémicos y comunitarios a la colonia.
  2. Vivienda digna con planeación integral. Que cualquier programa de vivienda social en la zona de Calafia y Cola de Ballena se inserte en un Programa parcial de desarrollo u otro instrumento legal de planeación, que garantice primero agua, drenaje, servicios básicos, equipamiento y espacios públicos de calidad. La vivienda debe formar parte de una estrategia ordenada de gestión del territorio, con criterios ambientales y sociales, y no imponerse a costa de la periferia.
  3. Participación real en la reforma urbana de BCS. Que se instale una mesa de trabajo comunitaria en el marco de la propuesta de reforma a la Ley Estatal de Desarrollo Urbano impulsada por el gobernador. La planeación urbana no puede reducirse a trámites administrativos: debe incluir la voz de las comunidades, con mecanismos de participación ciudadana vinculante que aseguren justicia territorial y respeto al medio ambiente.
  4. Con esta acción decimos fuerte y claro:
    – La periferia no es un límite, es una semilla de futuro.
    – El agua, el suelo y la vida deben estar al centro de la planeación.
    – Las vecinas de Calafia estamos organizadas para defender lo común.

Este proceso forma parte de RIVA Incide, impulsado por el proyecto Contener La Paz, que articula a comunidades, especialistas, sociedad civil y autoridades en torno a la construcción de una ciudad más justa y cuidadora. Invitamos a las autoridades, a la sociedad y a los medios de comunicación a acompañarnos. Aquí estamos, sembrando futuro desde la periferia.

Atentamente:
Vecinas de Calafia I Vecinas de Cola de Ballena I RIVA Incide I Aliadxs teritoriales

Deja una respuesta