RIVA Incide es una iniciativa que busca generar un espacio de colaboración interinstitucional y multisectorial para fortalecer la gestión del territorio y la infraestructura urbana del municipio de La Paz.
Su enfoque principal es la integración de Infraestructura Verde y Azul (IAV) y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
Mediante encuentros mensuales temáticos, esta plataforma impulsa la generación de propuestas normativas, técnicas y estratégicas con el potencial de alinearse con los instrumentos de planeación y las políticas públicas vigentes, contribuyendo directamente a los objetivos de sostenibilidad, ordenamiento y resiliencia urbana del municipio.
Este esfuerzo es parte del proyecto Contener La Paz, el cual ha consolidado la Red de Infraestructura Verde y Azul (RIVA) en colaboración con actores de la academia, la sociedad civil, el sector productivo y la ciudadanía organizada.
Da clic aquí para conocer a profundidad QUÉ ES LA RIVA
Objetivos estratégicos de RIVA Incide
Los objetivos principales de RIVA Incide son:
- Fortalecer los instrumentos de planeación, regulación y gestión territorial.
- Impulsar proyectos urbanos sostenibles y viables, basados en principios de regeneración ecológica.
- Diseñar políticas públicas participativas con base técnica y respaldo ciudadano.
- Consolidar esquemas de colaboración entre el gobierno, el sector académico, el sector productivo y la sociedad civil organizada.
Aportar a la construcción de gobernanza territorial efectiva y participativa, con legitimidad social y técnica.
Encuentros mensuales temáticos
Cada encuentro temático abordará un tema relevante para el desarrollo urbano y ambiental del municipio. Los encuentros previstos son:
- Junio: Zonificación Hidrológica y Planeación Urbana. Incorporar el ciclo del agua como criterio de ordenamiento y regulación del crecimiento urbano.
- Julio: Infraestructuras regenerativas y basadas en la naturaleza. Explorar cómo las obras públicas y privadas pueden integrar soluciones que restauren la biodiversidad y los sistemas hídricos.
- Agosto: Movilización de recursos y financiamiento. Identificar esquemas de financiamiento público, privado y mixto para proyectos de regeneración urbana y conservación ambiental.
Septiembre: Economía sensible al agua y al suelo. Fomentar actividades productivas regenerativas vinculadas al cuidado de los ecosistemas y el bienestar social.
Alineación con el Programa Municipal de Desarrollo 2025–2027
RIVA Incide se alinea con varias estrategias clave del Programa Municipal de Desarrollo (PMD) 2025–2027, que incluye:
- Eje: Economía para el bienestar
Fomentar proyectos productivos que impulsan la regeneración ambiental, el empleo verde y la economía circular. - Turismo sostenible e incluyente / Turismo regenerativo e incluyente / Difundir para preservar
Integrar soluciones basadas en la naturaleza que diversifiquen la oferta turística urbana, con senderos ecológicos, jardines de lluvia y áreas de interpretación ambiental. - Colaboración interinstitucional
RIVA Acción sirve como una plataforma de articulación interinstitucional, fortaleciendo la gobernanza local. - Eje: Medio ambiente y crecimiento sostenible
Contribuir a la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población (PDUCP) y la elaboración de nuevos instrumentos normativos para el ordenamiento territorial.
Cierre institucional: Mesa de Articulación Interinstitucional
Al concluir los encuentros (septiembre-octubre), RIVA Incide convocará a una Mesa de Articulación Interinstitucional. Este espacio servirá para entregar formalmente los resultados y recomendaciones del proceso, incluyendo:
- Propuestas normativas y técnicas para fortalecer la planeación urbana.
- Ideas de proyectos estratégicos con viabilidad técnica y financiera.
Será una oportunidad para reforzar el liderazgo político-técnico y avanzar en la implementación de un modelo de ciudad regenerativa y resiliente.
Próximos pasos
Estamos disponibles para agendar una reunión en la que se presenten los avances de la iniciativa RIVA Incide, se definan los detalles para la participación de los actores interesados y se establezcan acuerdos para el inicio del ciclo de encuentros en junio.
Este espacio de colaboración está abierto a todos los interesados en fortalecer la infraestructura urbana y la resiliencia del municipio de La Paz, y busca integrar al Ayuntamiento de La Paz y al Gobierno Estatal como un invitado esencial en este proceso de transformación hacia un desarrollo urbano sostenible y participativo.
Alineación con instrumentos de planeación
Programa Nacional Hídrico (PNH) 2024–2030
RIVA Acción se alinea con el Objetivo Específico 1 del PNH 2024–2030, que busca garantizar el acceso y la disponibilidad del agua mediante una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos.
Esta iniciativa contribuye directamente a la implementación de IAV y SbN, promoviendo la regeneración ecológica, la resiliencia urbana y el manejo eficiente del agua en La Paz.
A través de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, RIVA Acción refuerza la gestión del ciclo hídrico urbano, alineándose con las estrategias del PNH para mejorar la calidad del agua, prevenir riesgos y fortalecer la gobernanza local.
Alineación con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, representa un hito en la política hídrica nacional al reconocer explícitamente la importancia de las IAV y las SbN como herramientas clave para enfrentar el estrés hídrico, mitigar el cambio climático y restaurar ecosistemas.
RIVA Acción se alinea con este marco nacional al promover una planeación urbana que prioriza la restauración ambiental, la gestión eficiente del agua y la resiliencia ecosistémica. Entre los compromisos nacionales destacados en el Acuerdo —y compartidos por RIVA— se encuentran:
- La inclusión de infraestructura verde como parte de la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua.
- La implementación de acciones de reforestación y restauración ambiental como medidas de adaptación frente al cambio climático.
- La generación de políticas públicas colaborativas y multisectoriales enfocadas en garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua.
Este marco refuerza la validez normativa y política de las acciones promovidas desde RIVA Incide, fortaleciendo su capacidad de incidencia y su conexión con los compromisos adoptados por los tres órdenes de gobierno.
La RIVA puede así contribuir activamente a la implementación local del acuerdo nacional, mediante propuestas concretas desde el territorio y con enfoque de gobernanza participativa.